1963. Bajo El nombre de The Detours comienza la marcha de uno de los grupos más importantes de rock and roll. Muchos se preguntan por qué diablos se le ocurrió a Richard Barnes en 1964 (amigo de la escuela de arte de Pete Townshend), sugerirle el cambio de nombre original al de: “Quien”. Aunque no sonaba atractivo para el público en aquel entonces, era necesario el cambio de nombre porque había un grupo rival homónimo y la palabra bastante general por cierto, con el paso del tiempo sí encerró todo un sin número de acontecimientos que enmarcaron a una leyenda: The Who.
Con cuatro músicos fantásticos: Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra), John Entwistle (bajo) y Keith Moon (batería), el grupo empezó a rodar de casa en casa y de concierto en concierto con sus primeros discos. Era novedoso y simpático ver como el guitarrista de la banda Pete Townshend rompía el cuello de su instrumento una y otra vez contra pisos y amplificadores, para provocar la euforia de los fans. Esta violencia de Pete ocurría en clubes frecuentados por la alta esfera como el Marqués. El mismo Jimmy Hendrix alcanzó a adoptar dicha postura en festivales como Monterrey en 1967 y en los setentas y ochentas, Kiss con Gene Simmons también hizo lo propio.
Algun tiempo después, los jóvenes de The Who aceptaron como manager a Peter Meadon, quien los colocó en los principales círculos de la sociedad londinense e hizo que la banda alcanzara una importante figuración en listas musicales con atuendos y ropa llamativos, por su alocada exageración, además del estilo en los toques que nadie podía igualar.
Tras un primer álbum "My Generation", se convirtieron en un referente para el movimiento Mod. Una primera ópera rock, "Tommy", editado en 1969 dio paso a una de las obras cumbres del movimiento "Quadrophenia" que aún se considera como una de las composiciones más impactantes de la historia de la musica del siglo XX. La banda se separó en 1984 con un concierto en Toronto, pero algunos de sus componentes han mantenido esporádicas reuniones. En junio de 2002 cuando la banda decidía comenzar una nueva gira, se producía la muerte de John Entwistle. A pesar de ello Pete Townshead y Roger Daltrey deciden continuar con el proyecto y continua la hoy en día recordada “generación de la roca”.
Recuerdos de un señor bajista
Recordar a John Entwistle es rememorar viejas grabaciones en blanco y negro de las míticas actuaciones de The Who en la TV británica. Los primeros contactos de expertos en el rock con la banda, hace ya muchos años, coincidieron con la edición en video de "The kids are allright", la película documental que aunaba en un collage cargado de buena música, la trayectoria de una banda desde sus días de pop de flequillo (siempre inyectado de riffs y sólidas bases rítmicas), hasta los tiempos de largas melenas, escándalos, recintos abarrotados en los USA e intensos temas llenos de matices. Desde el contenido de esa cinta, siempre la música ha considerado a Entwistle como el "hombre tranquilo" de la banda. Lejos de la locura de Keith Moon, o de la lucha de egos de Daltrey y Towshend, John se supo mantener siempre en un discreto segundo plano. En escena, desde el lado izquierdo del escenario, dejaba a sus compañeros tomar protagonismo, a sabiendas de que en cada tema de los Who, una frase de bajo iba a atraer la atención del respetable a su persona. Entonces, con un paso adelante, manteniendo la barbilla erguida y la mirada serena, sus dedos (sin pua alguna, como debe ser), recorrían las cuatro cuerdas de un bajo que nunca más volverá a rememorar temas como "I can´t explain", "Magic bus" o "Behind blue eyes". Siempre preciso, conciso, seguro, desde la modestia del que conoce su lugar en el mundo. Todo un señor de la música, uno de esos personajes que no precisan de protagonismo para que todo el mundo sepa deletrear su endiablado apellido. Descanse en paz, John Entwistle. (por Jesus S.)
John Alec Entwistle, nacido el 9 de octubre de 1944 en Chiswick, fue miembro de los Confederates en 1959, cuando aún iba a la escuela, grupo en el que coincidió con Pete Townshend. Posteriormente, Roger Daltrey le invitó a integrarse en su banda, que se llamaba los Detours, a la que posteriormente se unió también Townshend, que con el batería Keith Moon crearon en 1964 The Who. Entwistle tocaba además del bajo, el piano.
Discografia basica
 
1965  The Who Sings My Generation  MCA
  
 1966  A Quick One (Happy Jack)  MCA
  
 1967  Happy Jack   Decca
  
 1967  The Who Sell Out  MCA
  
 1968  Magic Bus  MCA
  
 1969  Tommy  MCA
  
 1970  Live at Leeds   MCA
  
 1970  Live at Leeds [1995 Remaster]  MCA
  
 1971  Who s Next  MCA
  
 1972  Tommy - As Performed by the London Symphony...   Rhino
  
 1973  Quadrophenia  MCA
  
 1975  The Who by Numbers  MCA
  
 1978  Who Are You  MCA
  
 1979  The Kids Are Alright [live]  MCA
  
 1981  Face Dances   MCA
  
 1982  It s Hard   MCA
  
 1984  Who s Last [live]   MCA
  
 1987  Two s Missing   MCA
  
 1990  Join Together [live]  MCA
  
 1996  Live at the Isle of Wight Festival 1970  Columbia/Legac
  
 1997  Face Dances [1997 Remaster]  Polygram
  
 1997  It s Hard [1997 Remaster]  Polygram
  
 2001  Kids Are Alright [Holland Bonus Tracks]   Universal
  
 2001  Live at Leeds [Deluxe Edition]  MCA
  
    Live: Featuring Rock Opera Tommy   CBS
  
    Tommy Live
Tomado de: http://www.petetownshend.co.uk/
 
The Who en MCA

Comentar