El despertar de un alma es como la  luz que nos enceguece cuando despertamos a un nuevo día, una nueva oportunidad.  Medina Azahara, como muchos grupos, han marcado una pauta en el resurgimiento a  partir del aparente fracaso pero solo el amor a seguir adelante y no mirar  atrás los mantiene con las ganas de progresar por la eternidad y no fallecer.  Así conocemos la realidad de la vida, llegar a todas las metas que nos  propongamos y no caer con el primer tropiezo, tener en cuenta que estar en la  cima temporalmente solo podemos salir a más fama o al abismo. Caer al abismo no  es lo último en la vida, como siempre podemos levantarnos y no dejar atrás ni  nuestros ni las ganas de seguir adelante, volver a empezar si es necesario, pero  el horizonte siempre estará allí siendo nuestra meta. Como el Ave Fénix, esa es  la oportunidad que nos da la vida para no fallecer, solo si se tienen las  ganas.
     
 
  Este momento ya lo había pasado  Medina Azahara, pero estaba en la etapa de crecimiento de que un nuevo público  lo acogiera como los grandes músicos que son. Luego del su Rock Andaluz a los  comienzos de su carrera musical, su música pasó de ser lenta a sonar mas  movida, de sus pocos punteos y uso de guitarra flamenca a un rock más clásico,  progresivo, con influencias árabes que empezaba a gustar a un nuevo público más  exigente. 
La canción “Favorita de un sultán”  del álbum Árabe llega al número uno en Cadena 100, conteo conocido de ese  tiempo en España. Una versión del LP en CD incorporará una segunda parte con  covers clásicos como Saint In Black de Rolling Stones. Inician una nueva gira  en 1996 y se baten records de asistencia, la luz vuelve a cubrirlos con la fama  pero no con la impaciencia y menos con la petulancia anterior. Tocan con Los  Suaves y Barón Rojo entre otros más. Son tan centrados mentalmente debido a su  nuevo debut que rinden homenaje a los grupos que llevan en el corazón que  empezaron en la misma época de los 80’s y que también se incorporaron, sin  dejarse desfallecer. En noviembre sacan su segundo trabajo en directo “A Toda  Esa Gente”, álbum doble para toda su horda de seguidores. 
     
 
  También en el 95, en diciembre sacó  un mini trabajo con 3 villancicos rock, hay que oirlos. Luego de un largo  receso, en el año 1998 en la primavera, vuelven a grabar en estudio, con la  colaboración de quien ayudó a los Rolling Stones con su trabajo Paint In Black,  este trabajo se llama Tánger, mientras grababan tocan en Zurich por dos días en  un festival de esta localidad Suiza. El 21 de septiembre empiezan a vender este  nuevo disco. Consigue el disco de oro a las pocas semanas y la gira se inicia  con gran expectación en la Sala Riviera de Madrid en el mes de diciembre  del mismo año.
En Marzo de 1999 se editan dos cajas que contienen todos sus álbumes con la discográfica AVISPA y del que puedes obtener más información en la discografía
En Noviembre de 1999 su compañía  discográfica lanza al mercado un recopilatorio de titulado: Baladas. 10 años  con Avispa, en señal de agradecimiento por los 10 años que lleva trabajando el  grupo con ellos. Se trata de una recopilación de las baladas que han compuesto  los Medina bajo el sello discográfico AVISPA. Y así es como año tras año,  carretera tras carretera, concierto tras concierto; llegamos a los 10 años con  AVISPA y a los 20 años de existencia del grupo. Si bien de la primera etapa  sólo queda su voz, Manuel Martínez, el espíritu con el que arrancó aquel  Paseando por la Mezquita ha seguido siempre como Portada del  Magia Árabe. En el mes de marzo de 2000, los Medina Azahara hacen una pequeña  mini-gira por México, recibiendo una enorme acogida que muchos medios de  comunicación se encargaron de silenciar, no así los del país azteca los cuales  hicieron entrevistas y mucha publicidad sobre ellos. Fruto de esa gira por  México es el recopilatorio Magia Árabe, editado exclusivamente en México con  temas de los últimos álbumes de Medina Azahara.
     
 
  Y muestra de ese espíritu es álbum  el cual hace el 12+1 de su carrera. Salió a la venta el 3 de abril de 2000,  lleva por título: XX, y conmemora ese 20º aniversario al que nos hemos referido.  Es muy buen trabajo pero no tiene la acogida que se espera en ese año. Por  primera vez los Medina se atreven a incluir una pista interactiva en el nuevo  álbum, de tal modo que en el formato CD se incluye un video un .avi con el  video-clip del tema Tiempos felices. Por otra parte, el que había sido teclista  del grupo hasta ahora, Alfonso Ortega, abandona la formación y ocupará su  puesto Manuel Ibáñez, el cual ya había colaborado como teclista de apoyo en la  última gira de los Medina, además de colaborar también en el álbum en solitario  de Paco Ventura. El 28 de abril de 2000 se inició una nueva gira del grupo, lo  cual demostró que tendríamos Medina Azahara para rato.
En noviembre del año 2000 realizaron  una estupenda versión del "Abre la puerta" de Triana, la cual se  puede escuchar en el álbum homenaje a Jesús de la Rosa, vocalista y compositor del  inigualable grupo andaluz. El 3 de octubre de 2001, salió a la venta su 14º  álbum el cual llevó por título "Tierra de libertad". Medina Azahara  hizo una "gira" sin precedentes en la música española. Dicha gira  consistía en visitar casi todas las provincias españolas firmando discos para  estar que sus fans tuvieran a su banda bien   cerca.  En el otoño de 2002 se  edita su primer DVD. Más concretamente un CD y un DVD. En el primero se recogen  todas las versiones que ha hecho Medina Azahara a lo largo de su historia. En  el DVD se recogen imágenes en directo del grupo, videoclips y una entrevista. En  mayo de 2003 actuaron en el festival Viña Rock reuniendo a más de 10.000  asistentes en su actuación. Fue una de las más aclamadas del festival rockero  más importante que existe en España.
     
 
  Este no fue el límite, otros grupo  se quedarían allí, en ese punto de la fama, pero ellos no. En la primavera del  año 2003 se meten en los nuevos estudios M20 que Avispa tiene en Madrid y ahí,  durante casi 4 meses, se gesta "Aixa". Álbum con un sonido muy fresco  y quizás el mejor de toda la historia del grupo. Después de 14 años tenemos una  nueva colaboración de renombre en un álbum de Medina Azahara. Si en 1989 fue  Vicente Amigo el que colaboró en el álbum "...en Al-Hakim", esta vez  será Antonio Orozco, reconocido fan del grupo; el que cante a dúo con Manuel  Martínez en uno de los temas de "Aixa". Además, con este álbum Medina  Azahara se convierte en el primer grupo de rock español que graba temas  conjuntamente con una Orquesta Sinfónica, más exactamente con la   Sinfónica de Córdoba. El álbum sale a la venta el 1 de octubre de 2003, rodeado  de una gran expectación. La presentación ante los medios se hace en las  "Caballerizas Reales" de Córdoba   el 29 de septiembre. Son portada después de muchos años de la Revista Heavy-Rock y los medios especializados hablan maravillas  del álbum.
Y este nuevo resurgir lo reafirma una fecha para la historia del grupo Recogiendo el premio: el 15 de abril de 2004. Ese día Medina Azahara son premiados con dos galardones de la Academia de la Música a la mejor canción rock 2003 por "Córdoba" y al mejor álbum rock 2003 por "Aixa" . Quedan por delante de grupos con mucha más promoción mediática que ellos tales como: Dover, Fito & Fitipaldis y Mägo de Oz. Por fin se les hacía justicia con estos dos importantísimos galardones.
Entre la primavera y el verano de  2005 se acaba el que es, hasta la fecha, su ultimo trabajo en estudio, el  número 16 de su vasta y extensa carrera. Es el último que editan también con la  discográfica que los ha apoyado durante más de quince años: Avispa. "La   Estación de los sueños" es el título de esté álbum que sale a la venta la  primera semana de septiembre de ese mismo año.
     
 
  En enero de 2006, la discográfica  Avispa saca a la venta un recopilatorio para celebrar las bodas de plata de  Medina Azahara en la música. Bajo el título "25 Años". En dos CD s se  encuentran canciones desde 1980 hasta el último álbum en estudio. Lo más  llamativo y la verdadera joya de este recopilatorio se encuentra en el DVD. En  él se dan cita casi todas las actuaciones que ha hecho a lo largo de su  historia Medina Azahara en TVE. Todo un lujo y un excelente trabajo ver  sucesivamente actuar a todas las formaciones que ha tenido Medina a lo largo de  estos 25 años, siempre capitaneadas por Manuel Martínez.
Este fue el surgimiento de un grupo  que vivió en carne propia estar en la fama vacía, caer lentamente por la  prensa, la misma que lo elevó a lo más alto en ese tiempo. Volver a empezar,  cambiar su pensamiento para volver a la cima y llegar mucho más algo sin volver  a caer. Surgir, llegar a sus metas, mantenerse, crear nuevas sin dejar su  corriente ni sus ganas de que la música es para quienes la escuchamos.
  
 
 

Comentar