Por: Alejandro Barbosa Valderrama www.fortindelcaballero.com
 ¡Salta, 
  el piso llegará después! Quizá de esta manera podamos definir 
  a una banda que a diferencia de las demás que conforman el espectro del 
  rock nacional cuenta con su propio estudio de grabación (Fractal Audio 
  Studio) y en cada una de sus presentaciones muestra una propuesta que para propios 
  y extraños no se puede encasillar dentro de un género especial 
  del rock aunque su vocalista María José Camargo haya crecido dentro 
  del grunge con bandas como NIRVANA, SOUND GARDEN, HOLE, etc. 
  Mucho de lucidez y esquizofrenia es lo que podemos apreciar de esta banda bogotana 
  en concierto o cuando se escucha el trabajo “Body Release” con temas 
  como “Camera Doll”, en el que se nota el aporte metalero de Fredy 
  Melo, “Antioedipus”, con la melancolía y dureza de María 
  José, quien pasa de una voz limpia a gutural como si se tratara de algo 
  sencillo aunque el secreto ella misma lo revelará en el transcurso de 
  esta entrevista.
¡Salta, 
  el piso llegará después! Quizá de esta manera podamos definir 
  a una banda que a diferencia de las demás que conforman el espectro del 
  rock nacional cuenta con su propio estudio de grabación (Fractal Audio 
  Studio) y en cada una de sus presentaciones muestra una propuesta que para propios 
  y extraños no se puede encasillar dentro de un género especial 
  del rock aunque su vocalista María José Camargo haya crecido dentro 
  del grunge con bandas como NIRVANA, SOUND GARDEN, HOLE, etc. 
  Mucho de lucidez y esquizofrenia es lo que podemos apreciar de esta banda bogotana 
  en concierto o cuando se escucha el trabajo “Body Release” con temas 
  como “Camera Doll”, en el que se nota el aporte metalero de Fredy 
  Melo, “Antioedipus”, con la melancolía y dureza de María 
  José, quien pasa de una voz limpia a gutural como si se tratara de algo 
  sencillo aunque el secreto ella misma lo revelará en el transcurso de 
  esta entrevista. 
En esa canción “Antioedipus”, se aprecian los marcados riffs de guitarra de Mario Cajiao y Jairo Vargas, quienes junto a la aparición oportuna de Daniel Mejía en la batería y Juan Ricardo Forero con las notas de su teclado vuelven loco a cualquier desprevenido oyente o espectador de algún toque en vivo. Eso es FRACTAL FLESH, la mezcla de chips o herramientas humanas que unidas logran convencer a exigentes jurados como sucedió el año pasado en el evento “Bogotá Ciudad Rock” o hace unas cuantas semanas en el “True Fest” con una agrupación llena de sentimiento, emoción y amor por lo que hacen hasta hacer palidecer hasta el más incrédulo participante con su indiscutible victoria.
Una delgada línea entre el humor y el horror es lo que musicalmente trabaja FRACTAL FLESH en cada una de sus composiciones y en cada una de sus líricas. Sin embargo, sólo serán ellos quienes puedan dilucidar muchos interrogantes para este nuevo perfil del mes de mayo.
Justamente arranca esta nueva historia con María José Camargo, vocalista de FRACTAL, una mujer muy espontánea en cuanto a su presentación escénica se refiere, seguidora del humor mordaz y crítico, junto a la escuela de maestros del disfraz y del terror que como buenos trovadores de la muerte alimentan su espíritu musical. Bienvenida María José a esta comunidad y ¿cuéntenos sobre su inclinación en una primera etapa de su vida hacia el grunge y sobre su evolución como cantante?
 María 
  José Camargo: Gracias Alejandro por este espacio. Yo creo que 
  son procesos de identificación. Uno está creciendo. Hablo de 12, 
  o 14 años y uno es el niñito caprichoso del colegio. El típico 
  cuento de la niña “freak”. Yo era como la rarita en un colegio 
  de monjas. En un cuento “superloco” y terminé en otro colegio, 
  con una gente distinta y dentro de esos procesos de identificación vi 
  que estaba pasando eso. Comencé a encontrarme con sujetos como Curt Cobain 
  o como Chris Cornell y la voz de ellos me pareció increíble. La 
  forma en que se desgarraban allí en escena y votaban todos los testículos 
  ahí, me pareció una nota. En lo personal, me sentí identificada 
  con estos músicos y empecé a darle por ese lado. Uno se está 
  construyendo como persona en ese período y creo que eso fue lo que me 
  pasó a mí.
María 
  José Camargo: Gracias Alejandro por este espacio. Yo creo que 
  son procesos de identificación. Uno está creciendo. Hablo de 12, 
  o 14 años y uno es el niñito caprichoso del colegio. El típico 
  cuento de la niña “freak”. Yo era como la rarita en un colegio 
  de monjas. En un cuento “superloco” y terminé en otro colegio, 
  con una gente distinta y dentro de esos procesos de identificación vi 
  que estaba pasando eso. Comencé a encontrarme con sujetos como Curt Cobain 
  o como Chris Cornell y la voz de ellos me pareció increíble. La 
  forma en que se desgarraban allí en escena y votaban todos los testículos 
  ahí, me pareció una nota. En lo personal, me sentí identificada 
  con estos músicos y empecé a darle por ese lado. Uno se está 
  construyendo como persona en ese período y creo que eso fue lo que me 
  pasó a mí. 
Más tarde como a los 14 o 15 años conocí a Mario Cajiao en el Colegio Campo Alegre que quedaba en Hato Grande y fue ahí donde empezamos a hacer bandas entre nosotros. Puro metal. Hacíamos black metal al principio. Empezamos a montar nuestras propias canciones con CANIBAL CORPSE que era lo que nos gustaba cuando arrancamos todo el proceso. Esa es la historia de Mario y yo de cómo evolucionamos como grupo. En lo que respecta a Yiyo, Freddy y ellos han tenido sus procesos completamente distintos pero así fue como inicié con el grunge (risas...) y como pasé de este género al metal que es una cosa bien rara porque generalmente se dio el paso como del grunge al industrial y yo partí como del grunge a un resto de cosas y hasta hoy en día si tú me preguntas si yo soy metalera o no, yo te respondo que no. Soy auténtica en lo que hago sin copiar ningún esterotipo ni encasillarme con nadie. Así me comparen con otros u otras soy yo únicamente.
AB: Es curioso ver los atuendos que usted utiliza en el escenario. Es como recordar esa niñez alocada. ¿Cuéntenos sobre su infancia y de si ha influido en parte en la imagen que usted proyecta?
MJC: Yo era más bien como medio tarada y retraída. No tenía muchos amigos cuando chiquita. Introvertida y algo “cochina”. Trepaba en todos los árboles y nunca estaba limpia. Una colita aquí y la otra acá. Despeinada todo el tiempo. Aunque te confieso que he mejorado esa parte y bueno creo que cada quien se hace una imagen del artista. Algunas personas juzgarán según su criterio. Estamos en una sociedad libre y todos tenemos derecho a expresar nuestra opinión sobre lo que vemos.
AB: ¿Cómo llega usted a dominar el paso de voz limpia a voz gutural en la banda?
 MJC: 
  Realmente ha sido todo un proceso. Al principio cuando empezamos con la banda 
  yo sólo cantaba limpio. En las otras agrupaciones que tuve siempre desarrolle 
  esa técnica de voz limpia y fue cuestión de casualidad. Un día 
  estábamos en la búsqueda de un cantante gutural. No lo encontrábamos 
  y empezamos a sobar y dijimos: ¡Ah eso es fácil! Es cantar como 
  un marrano. Entonces... Prruarrr...(risas...) Los muchachos me dijeron después 
  de eso que yo podía hacerlo. Hágale usted! Casualmente salió 
  la cosa y de ahí en adelante es una cuestión de ir ensayando e 
  ir refinando. Yo hago las guturales para adentro no para afuera. Para poder 
  quedar a punto en respiración cuando canto limpio. Eso lo aprendí 
  solita porque para eso no hay escuelas.
MJC: 
  Realmente ha sido todo un proceso. Al principio cuando empezamos con la banda 
  yo sólo cantaba limpio. En las otras agrupaciones que tuve siempre desarrolle 
  esa técnica de voz limpia y fue cuestión de casualidad. Un día 
  estábamos en la búsqueda de un cantante gutural. No lo encontrábamos 
  y empezamos a sobar y dijimos: ¡Ah eso es fácil! Es cantar como 
  un marrano. Entonces... Prruarrr...(risas...) Los muchachos me dijeron después 
  de eso que yo podía hacerlo. Hágale usted! Casualmente salió 
  la cosa y de ahí en adelante es una cuestión de ir ensayando e 
  ir refinando. Yo hago las guturales para adentro no para afuera. Para poder 
  quedar a punto en respiración cuando canto limpio. Eso lo aprendí 
  solita porque para eso no hay escuelas. 
AB: ¿Hay mucha influencia en ustedes del artista Stellar. Cuéntenos un poco sobre eso?
MJC: Hace parte de dos cosas. Hay un libro que se llama “El otro por sí mismo” de Jean Baudelaire que habla de cuerpos metastásicos. Y él dice que hay una cosa que se llama cuerpos fractales que resume un poco lo que es el individuo contemporáneo. Un ser humano que está lleno de referencias de todas partes: de materia, de comerciales y de información de todas partes y que lo determinan como persona o sujeto.
Esos cuerpos metastásicos Jean Baudelaire los llama cuerpos fractales. Esa fue una de las referencias que tomamos. La otra tiene que ver con el artista Stellar que es un personaje que hace cuerpos robóticos biomecánicos con chips conectados y el tiene un proyecto que se llama “FRACTAL FLESH”, en donde hay individuos de diferentes partes del mundo conectados a través de esos chips y él simplemente recoge los impulsos nerviosos de esas personas y con eso crea una música especial. Una música de la carne de todos esos individuos a través del cuerpo fractal de los computadores. Esta parte nos pareció una metáfora muy bonita y nosotros lo aplicamos dentro del seno de la banda, como si cada uno de nosotros fuera una caja de herramientas que aporta lo suyo para hacer buena música. Cada uno venía con su cuento y era interesante ver cómo nos movíamos todos al mismo tiempo. Funcionó y aquí estamos.
AB: Es el turno de presentar a Mario Cajiao, guitarrista de FRACTAL FLESH. Luego de realizar una breve introducción sobre su vida cuéntenos sobre cuál es el papel suyo en la banda?
Mario Cajiao: Además de Jairo Vargas (Yiyo) yo también 
  toco la guitarra. No hay líder. Aunque lo s 
  solos los estoy haciendo yo, esa figura de guitarra líder no existe en 
  la banda. En lo que se refiere al mundo de la música yo entré 
  a los 10 años. Creo que a casi todo el mundo le pasa eso de que tiene 
  como un amigo grande que toca guitarra y ese “man” se vuelve como 
  el héroe de uno. Y el tipo tenía una guitarra dean con la cual 
  tocaba “One” de METÁLLICA. La gente empieza a tocar temas 
  con esta legendaria banda de thrash o con NIRVANA. Una anécdota para 
  EL FORTÍN DEL CABALLERO es que mi primera canción se llamaba “My 
  Ford Mustang” y era una canción bastante mala. Era pésima! 
  pues se trabajaban sólo tres acordes. Unas letras supremamente estúpidas. 
  Yo tendría 13 años cuando la hice. De hecho, el guitarrista que 
  fue mi héroe y quien me condujo a ser músico perteneció 
  a una banda que alcanzó a tener cierta fuerza y fue un grupo que se llamó 
  HYPNOCIDE que perteneció a la época de NEUS y todo este tipo de 
  bandas que sonaron muy fuerte en el 92. Yo le pedí a mi papá que 
  me regalara la guitarra y apenas la tomé en mis manos dije yo quiero 
  ser músico en mi vida. Esa es una de los cosas con las que mayor realización 
  personal he tenido en mi vida porque cuando uno está en el colegio y 
  bien sardino no tiene a veces ni “puta” idea de que va a estudiar.
s 
  solos los estoy haciendo yo, esa figura de guitarra líder no existe en 
  la banda. En lo que se refiere al mundo de la música yo entré 
  a los 10 años. Creo que a casi todo el mundo le pasa eso de que tiene 
  como un amigo grande que toca guitarra y ese “man” se vuelve como 
  el héroe de uno. Y el tipo tenía una guitarra dean con la cual 
  tocaba “One” de METÁLLICA. La gente empieza a tocar temas 
  con esta legendaria banda de thrash o con NIRVANA. Una anécdota para 
  EL FORTÍN DEL CABALLERO es que mi primera canción se llamaba “My 
  Ford Mustang” y era una canción bastante mala. Era pésima! 
  pues se trabajaban sólo tres acordes. Unas letras supremamente estúpidas. 
  Yo tendría 13 años cuando la hice. De hecho, el guitarrista que 
  fue mi héroe y quien me condujo a ser músico perteneció 
  a una banda que alcanzó a tener cierta fuerza y fue un grupo que se llamó 
  HYPNOCIDE que perteneció a la época de NEUS y todo este tipo de 
  bandas que sonaron muy fuerte en el 92. Yo le pedí a mi papá que 
  me regalara la guitarra y apenas la tomé en mis manos dije yo quiero 
  ser músico en mi vida. Esa es una de los cosas con las que mayor realización 
  personal he tenido en mi vida porque cuando uno está en el colegio y 
  bien sardino no tiene a veces ni “puta” idea de que va a estudiar. 
Yo comencé en forma empírica. Más adelante ingresé al programa juvenil de la Universidad Javeriana a coger mis bases musicales teóricas y todo eso. Decidí entonces que quería ser compositor. Ahí empecé a estudiar piano primero en La Javeriana y luego en la Corpas. Hoy en día soy ingeniero de sonido y logré conformar mi propio estudio de grabación Fractal Audio Studio que pasó a ser de la banda. Yo trato de unificar todas esas herramientas y en lo que se refiere a mi papel en la banda yo por lo general soy el que organizo las canciones y sus estructuras. A mí no me gustan las canciones que son mezclas de temas musicales. Eso sucede mucho con el metal. Como que tienen diferentes ideas, pegan una sobre otra y se vuelven como cinco canciones en una y le ponen un nombre. A mí me gusta que las cosas sean como más humanas. Tenemos el cerebro y podemos usarlo entonces saquemos todo el provecho de nuestra inteligencia. Yo siempre trato de hacer arreglos, segundas o terceras guitarras para grabación, arreglos en las voces, etc. Gran parte de los teclados sobre todo de los primeros diez o doce temas de FRACTAL los hice yo.
AB: ¿Hablemos un poco del aporte de Freddy Melo en la banda y el entendimiento con usted en el tema del metal?
 MC: 
  Mi encuentro con Freddy es un encuentro muy lindo porque él 
  es una persona que quería rockearla. El quería tocar metal porque 
  ya lo había hecho en la banda MISERIA y nos dijo después de vernos 
  ensayar “yo no quiero tocar con ustedes porque a mí me da miedo. 
  No logro hacer lo que ustedes hacen” Y le dije a Freddy fresco! Comencemos 
  a usar un poco los dedos con el bajo. No era tan complicado. Le comenté 
  que el bajo no era una guitarra. Le explique como funcionaba un bajo blusero 
  o un caminante. A mí más que el metal lo que me mató de 
  los 10 a los 14 años fue el hard rock con bandas como los GUNS N’ 
  ROSES. Era lo único que escuchaba. Después METÁLLICA y 
  nada más me gustaba. Era muy chistoso eso. Después me acoplé 
  a otros géneros del metal pesado, aunque no fueran los míos como: 
  black, grind core, death, power. Sin embargo, hoy en día no soy tan aficionado 
  a nada. Dígamos sale el último disco de RAMMSTEIM y me enamoró 
  de ese trabajo un mes. Y lo escucho durante ese tiempo y después me canso 
  para después empezar a escuchar STRAPPING YOUNG LAD. Estupenda banda 
  esa. Después me pego a TOOL, a los FOO FIGHTERS y eso como que influye 
  mucho en la banda. Algo que le molesta mucho a la gente es que nosotros durante 
  la historia de la banda sólo montamos un cover y fue un tema de la agrupación 
  SAMAEL y que cambió porque la volvimos un tema que tenía teclados 
  con sonidos orientales, hacíamos arreglos solo a terceras menores, es 
  decir sonaban con otros colores las armonías y completamente distintas 
  las melodías que se sacaron después, a lo que era el tema original.
MC: 
  Mi encuentro con Freddy es un encuentro muy lindo porque él 
  es una persona que quería rockearla. El quería tocar metal porque 
  ya lo había hecho en la banda MISERIA y nos dijo después de vernos 
  ensayar “yo no quiero tocar con ustedes porque a mí me da miedo. 
  No logro hacer lo que ustedes hacen” Y le dije a Freddy fresco! Comencemos 
  a usar un poco los dedos con el bajo. No era tan complicado. Le comenté 
  que el bajo no era una guitarra. Le explique como funcionaba un bajo blusero 
  o un caminante. A mí más que el metal lo que me mató de 
  los 10 a los 14 años fue el hard rock con bandas como los GUNS N’ 
  ROSES. Era lo único que escuchaba. Después METÁLLICA y 
  nada más me gustaba. Era muy chistoso eso. Después me acoplé 
  a otros géneros del metal pesado, aunque no fueran los míos como: 
  black, grind core, death, power. Sin embargo, hoy en día no soy tan aficionado 
  a nada. Dígamos sale el último disco de RAMMSTEIM y me enamoró 
  de ese trabajo un mes. Y lo escucho durante ese tiempo y después me canso 
  para después empezar a escuchar STRAPPING YOUNG LAD. Estupenda banda 
  esa. Después me pego a TOOL, a los FOO FIGHTERS y eso como que influye 
  mucho en la banda. Algo que le molesta mucho a la gente es que nosotros durante 
  la historia de la banda sólo montamos un cover y fue un tema de la agrupación 
  SAMAEL y que cambió porque la volvimos un tema que tenía teclados 
  con sonidos orientales, hacíamos arreglos solo a terceras menores, es 
  decir sonaban con otros colores las armonías y completamente distintas 
  las melodías que se sacaron después, a lo que era el tema original. 
AB: ¿Y usted con la voz y con la otra guitarra cómo se visualiza en FRACTAL FLESH?
Yiyo con su power porque él es puro poder, María José con el grunge, Freddy con su melodismo, Daniel Mejía psicodélico con su batería (le encanta todo tipo PRIMUS, 60’S, 70’s), Juan Ricardo con la magia de su teclado y los entradas de horror tipo película gótica y yo en lo mío con algo de aporte de la música clásica aunque como te digo sin apegarme a ninguna influencia como tal. No me gusta que me encasillen. Tiene como ese espíritu de quiero gritar y yo no quiero ser una princesita. A mí me gusta rockear con ganas y a mí no me la vengan a montar de delicada porque yo me defiendo tanto como cualquier “man”. Como que todas esas cosas se revuelven y hacen FRACTAL FLESH.
AB: ¿Cuál sería la frase de FRACTAL FLESH para cerrar esta entrevista?
MJC: ¡Salta, el piso llegará después!
TEMAS MUSICALES DE FRACTAL FLESH: 
  
  - Century Dream Body
  - Antioedipus
  - Beautiful Disease
  - Overdose of Nothingness
  - Camera Doll
  - Spleen
  - Little Sky Masturbator
  - Big O  Blah
  - Bleeding Halo
  - Madmen s Ship
  - Bring Out the Dead
  - Disobedience
  - Zoo Madre
  - Cancer
  - Hysterical Pussy
  - Killer s Diary
  - Black November
  
  VISITE ESTA BANDA BOGOTANA EN:
www.myspace.com/fractalflesh

Comentar